¿Qué entendemos por estrés? Lo podemos definir como la interacción de las demandas o las exigencias a la que es sometida una persona y sus respuestas específicas. Un estrés negativo o distrés surge cuando las demandas o exigencias del entorno psicosocial son intensas, excesivas o prolongadas, superando la capacidad de adaptación del individuo. En estas situaciones los intentos de la persona por adaptarse son ineficientes y cualquier estímulo resulta excesivo y significa un gran esfuerzo.
Entre los síntomas más comunes encontramos: Ansiedad, irritabilidad, insomnio, alteraciones del humor, disminución del rendimiento psicofísico, alteración del apetito, disfunciones sexuales, sensaciones de cansancio desde el despertar, falta de concentración y memoria.
¿Qué podemos hacer para enfrentar esta situación? Primero es importante saber que contamos con recursos internos y externos para enfrentarlas. Dentro de los mecanismos propios contamos con:
- Registro corporal. Comenzar a escuchar como siento a mi cuerpo y que estoy necesitando.
- Saber qué es necesario priorizar dentro de mis actividades, visualizar que considero importante para ocuparme y reconocer que puedo delegar.
- Sacar provecho de cada experiencia vivida aprendiendo de mis errores y de mis aciertos. Esto incrementa mi autoestima.
- Darme cuenta de mis emociones para poder expresarlas y de mis límites desde lo corporal, si puedo reconocerlo puedo pedir ayuda.
- Evitar compararme con los demás, cada uno es diferente y tiene tiempos distintos.
- Poder ir discriminando si hago las cosas para cumplir expectativas ajenas o las propias.
- Hacerme cargo de mis elecciones, generará menos estrés ya que surge de mi propia necesidad y deseo.
Existen otros recursos externos como:
- Técnicas de relajación
- Actividades físicas y recreativas
- Masajes
- Psicoterapia
- Ocio creativo
Es posible dentro de nuestra vida cotidiana incorporar pequeños cambios que tengan que ver con lo que nosotros necesitamos para disfrutar, matizando nuestras obligaciones con los placeres.
Todo cambio implica un proceso y cada proceso lleva un tiempo diferente en cada uno. Podemos empezar por dedicarnos unos minutos al día para registrar cómo estamos. El cambio no siempre es fácil, pero sí debemos saber que es posible, y lo más importante es que depende de uno mismo.
Lic. Gabriela Páez
Psicología
La Posada del Qenti
Tengo problemas cardiacos y necesito bajar 20 kg. Pero obviamente sin sodio.Me informan aranceles por favor
Leticia, gracias por su consulta, en breve estará recibiendo toda la información a su correo. Saludos!
FAVOR DE INFORMAR LOS ARANCELES PARA BAJAR DE PESO , TENGO 20 KG DE MAS DESPUÉS DEL EMBARAZO ENGORDE MUCHO Y HACE 12 AÑOS QUE TRATO DE BAJARLOS, BAJE 8 Y TRATO DE BAJAR EL RESTO CON DISTINTAS TERAPIAS Y ESTOY ESTANCADA.
QUEDO A LA ESPERA DE SU PRONTA INFORMACIÓN Y ESPERO QUE LOS PRECIOS SEAN ACCESIBLES.
Marisa en breve le estará llegando toda la información a su correo. Saludos!
Me interesa porque debido al estres vivido despues de varias perdidas familiares..(5 familiares directos en 4 años y medio.)…subi 20 kg..hice un hipertiroidismo .que luego se convirtio’en hipotiroidismo(hace 10años medicada..x esto)Psicoterapia hace 15…y no puedo bajar..hice muchos programas. X ej ALCO..Ybajaba y subia..despues..HERBALIFE..Un año…baje mucho..me senti bien..y cuando deje’volvi a subir.Actualmente voy a un endocrinologo y nutricionista..(hace 6meses)probsndo nuevo tratamiento..
Marta le hemos enviado un correo, por favor revíselo.
Saludos!