Seguir trabajando y cuidar su salud en un paraíso natural

Seguir trabajando y cuidar su salud en un paraíso natural

Con la pandemia y las restricciones que estamos viviendo, la sociedad tuvo que encontrar diferentes maneras de seguir produciendo, resguardandose de los contagios y del asedio del coronavirus. Así es que la rutina cotidiana de muchos ha sido rediseñada, de manera tal de permanecer la mayor parte del tiempo en un lugar cerrado y protegido que, muchas veces, es el hogar de cada uno. De esta forma la oficina se mudó a la casa a través del home-office, los restaurantes a través del delivery, la actividad física con tutoriales vía internet y hasta el cine, shows y obras de teatro se adecuaron a la pantalla chica con aplicaciones vía streaming. Siempre con la consigna de  salir lo menos posible para evitar los contagios.

En este contexto, La Posada del Qenti se ha reinventado como una Academia de Vida Saludable, y ha readecuado sus servicios para proponer, además de los clásicos planes de salud de 7 días, estadías prolongadas de un mes o más días, de manera que la persona pueda seguir atendiendo cómodamente sus obligaciones profesionales mientras disfruta de un bello paisaje rodeado de sierras, montañas, arroyos y naturaleza pura, en la Reserva Ecológica Privada de 400 hectáreas.

La Posada del Qenti es reconocida por brindar planes médicos para cuidar la salud en forma placentera. A través de un prestigioso equipo de profesionales de la salud, se personaliza la estadía para bajar de peso, dejar de fumar, controlar el estrés, retrasar los síntomas del envejecimiento y revitalizar el sistema inmunológico.

La Posada del Qenti cuenta con conexión Wifi en las habitaciones y en áreas comunes, además de impresoras y fotocopiadoras, en los casos que se requiera.

Imagine disfrutar de un masaje descontracturante luego de responder sus  e-mails o tener una reunión por zoom; para luego ir al restaurante con vista panorámica a recibir el exquisito almuerzo saludable que las nutricionistas y chefs prepararon para Usted.

Contamos con promociones exclusivas para estadías prolongadas y con un riguroso protocolo de prevención COVID que hace del lugar una burbuja saludable y segura.

Para mayor información comunicarse al

0810-345-5656.

Spa científico: la reivindicación de un sector pujante

Spa científico: la reivindicación de un sector pujante

Dentro del marco del Congreso de Estética Mundial 2020, este año en edición totalmente online; se presento este 18 de noviembre, una mesa de disertación sobre un tema en auge y en pleno crecimiento: el Spa Científico.

Esta mesa puso las bases para introducirnos en el sector Spa, que años tras año se reivindica gracias al trabajo incesante de profesionales que en base a un enfoque científico y serio vuelven a ponerlo en el centro de la escena internacional, y que la pandemia mundial no solo no detuvo; si que hoy se propone como una alternativa de control, tratamiento y prevención para los pacientes.

Para conversar sobre la problemática y los desafíos que enfrenta el sector, el panel control con destacados profesionales en diferentes campos. El Dr. Hugo Ficosecco (Argentina, Presidente en Asociación Latinoamericana de Termalismo), el Lic. Alí Taján (Colombia, Profesional en Administración de Empresas, Especialista en Estética Integral), el Lic. Eduardo Finci (Argentina, presidente de la Asociación Americana de Spa), y desde Uruguay Claudia Rodríguez Antelo (Terapeuta holística/Psicóloga Social) y Lidia Morus (química farmacéutica). Moderando la mesa se encontraba el Director de Estética Mundial, Lic. Fernando Ficetti

La Posada del Qenti, presente como todos los años en este evento, conto como representante al Dr. Christian Leiva, Médico cirujano y gerontólogo, director del centro médico de nuestra institución.

En un ambiente muy cordial y relajado se expusieron los temas principales, poniendo de manifiesto que La Posada del Qenti sigue siendo un referente y líder en el sector. Esto quedo marcado por algunos puntos como:

  • La profesionalización de su destacado equipo de trabajo interdisciplinario, donde se incluyen médicos, nutricionistas, psicólogos, masoterapeutas, esteticista, profesores de educación física, y terapeutas holísticos.
  • La gran personalización de cada uno de los pacientes, con un seguimiento constante y adaptado a las necesidades.
  • Los protocolos de seguridad de alta eficiencia, que pueden ofrecer un ambiente completamente seguro pero a la vez funcional.
  • La adaptación de tecnologías de última generación, como el escáner 3D y métodos de bioimpedancia.
  • El contar con un lugar privilegiado en las sierras de Córdoba y a su vez con una infraestructura moderna y sumamente completa.

Estos y otros atributos, hacen que los Spa científicos conformen una nueva base, en donde los pacientes puedan acudir para mejorar su salud de forma completamente integral, atendiendo todas sus necesidades; pero dentro de un marcos de seguridad y que permita mejorar las defensas; un punto fundamental en épocas de pandemia; y donde instituciones como La Posada del Qenti adquieren un rol de gran importancia.

COVID-19: ¿Esperar la vacuna o buscar otras alternativas?

COVID-19: ¿Esperar la vacuna o buscar otras alternativas?

Desde el mapa político mundial se mantiene la visión, y la ilusión, de que para comenzar a volver a la normalidad necesitamos la vacuna contra el COVID-19. 

Pero viendo la nueva normalidad tenemos la obligación de preguntarnos si este hito ¿llegará a tiempo para evitar otros males tales como la caída de la economía, falta de control en pacientes, aumentos de patologías por causas del aislamiento, etc.? y por otra parte cuando sea lanzada para su implementación ¿será efectiva y segura?, ¿la inmunización será duradera?, ¿tendrá reacciones adversas, a corto, mediano o largo plazo?, ¿las personas querrán utilizarla?.

Para buscar respuestas a todos esto interrogantes comenzaremos analizando algunos datos importantes que nos marcan el contexto de salubridad en que vivimos:

  • Argentina es uno de los países con menor índice de mortalidad por COVID-19 en América. De hecho mueren muchas más personas (32.000) por año de neumonía o influenza.
  • Hoy contamos con un agravamiento de enfermedades crónicas y, en muchos casos, de las patologías psiquiátricas. Esta situación se profundiza por falta de atención adecuada en los centros de salud que están abocados casi con exclusividad a la atención pacientes con COVID-19.
  • También se están duplicando las muertes por enfermedades cardiovasculares con respecto a la época previa a la pandemia, dada la deficiencia en el seguimiento y control de este grupo de pacientes.
  • Además hay que considerar a nuestros niños que hoy transitan una mayor situación de estrés ya que sufren el encierro además de convivir las 24hs con nuestros problemas y la falta de contacto directo con sus pares.

Todos estos datos nos llevan a concluir que la nueva normalidad no es más ni menos que una pérdida en la calidad de vida de la sociedad y que poner todas nuestros esfuerzos y esperanzas en una vacuna cercana y eficaz es algo muy poco sustancial, dado que no será una solución mágica ni inmediata y que recuperar lo perdido va mucho más allá de lograr inmunidad contra el virus sea como sea.

Actualmente la información que tenemos sobre el desarrollo de los diferentes proyectos de vacunas, es que estos han acelerado los tiempos de estudio y elaboración con una velocidad nunca antes vista en la historia de la humanidad, incluso en algunos casos sin siquiera cumplir todas las fases del protocolo de investigación, lo cual denota por un lado, un impulso que se percibe más político que científico y por otro los intereses de las empresas farmacéuticas que han subido o esperan una suba extraordinariamente alta del valor de sus activos para los que lleguen primero a descubrir “la cura milagrosa”.

Hoy más que nunca pareciera que las ganancias políticas y de la industria opacan al avance científico riguroso y seguro exponiendo la salud de la humanidad a la expectativa de una carrera para ver “quién llega primero a la luna”, ¡no importa si llegamos bien, lo importante es llegar primero!

Otro punto importante, es que las vacunas se desarrollan con cepas del virus que quizás no sean las que imperen en el momento de la implementación, dada la alta velocidad de mutación que tienen algunos virus, lo cual podría restar efectividad en el proceso de inmunización.  

Las dudas son demasiadas. Nos alegramos todos por la aparición en tiempos récord de vacunas, pero la incertidumbre de su valoración como solucionador único y global, en plazos medianos de aplacar la pandemia simplemente no es veraz.

Hoy el camino más sólido que tenemos para recuperar lo perdido, es aprender a convivir con el virus y las pandemias que probablemente se hagan más frecuentes, no desde el pesimismo sino desde una perspectiva superadora que nos lleve a plantear protocolos de bioseguridad serios y profesionales para nuestras actividades, controles, seguimientos de pacientes, etc. Muchos de los cuales ya existen, en especial teniendo como aliados a las excelentes instituciones médicas con las que cuenta nuestro país, infraestructura, tecnología y profesionales de la salud.

La muy buena noticia es que se han desarrollado y se siguen investigando en el país, terapias y tratamientos para ayudar y mejorar a pacientes contagiados por Covid-19. Estos avances nos dan otra perspectiva diferente y esperanzadora, más allá de la vacuna. Sólo por mencionar tenemos  la aplicación de plasma humano, suero equino hiperinmune, y el ibuprofeno aerosolizado en casos puntuales y la lista de posibilidades se amplía cada día lo que nos deja un panorama para pensar más con cuidado que con miedo.

Nuestra salud y bienestar van mucho más allá que el covid-19, así como las expectativas a futuro pueden ir más allá de una vacuna.

Dr. Christian Leiva – MP. 31.209/1

Director Médico

La Posada del Qenti – Qenti Medical

La Posada del Qenti en Perú

La Posada del Qenti en Perú

En una misión organizada por la Cámara Argentina de Turismo Médico (CATM), el Instituto Nacional de Promoción Turística (IMPROTUR) y la Embajada de Argentina en Perú, se realizó una presentación de Argentina como destino calificado para el turismo médico en la ciudad de Lima, con la participación de algunas de las instituciones que forman parte de la CATM, entre ellas La Posada del Qenti y el Hospital Privado.

Miguel Cané,Gerente General de La Posada del Qenti, presentando los servicios médicos de La Posada.

Dicha cita se llevó a cabo en la Embajada Argentina en Perú y durante el evento se expusieron los servicios de las instituciones participantes a diferentes empresas peruanas relacionadas al turismo y a la salud. Finalmente se compartió de un vino de honor con el Embajador Argentino Jorge Yoma.

Cabe destacar que La Posada del Qenti cuenta con representaciones exclusivas en Paraguay y en Bolivia, ya que las características únicas del servicio que brinda lo hacen un atractivo internacional de vanguardia.

De izquierda a derecha: Pablo Paltrinieri Director Comercial del Hospital Privado, Jorge Yoma Embajador Argentino en Perú, Miguel Cané Gerente General de La Posada del Qenti

La Posada del Qenti presentó su propuesta de turismo médico en Paraguay

La Posada del Qenti presentó su propuesta de turismo médico en Paraguay

En una misión coordinada por la Cámara Argentina de Turismo Médico, miembro del Concejo Directivo de la CAT, y Cancillería de La Nación, más de 50 empresas Paraguayas se reunieron en la embajada argentina en Asunción para conocer las propuestas argentinas relacionadas al turismo médico.

En ese marco el Ing. Miguel Cané, gerente general de La Posada del Qenti, presentó los planes de salud Qenti, siendo que en Paraguay más del 60% de la población padece de obesidad y sobrepeso y 4 de cada 10 adultos sufre de estrés.

En declaraciones a la prensa el Ing. Miguel C. Cané comentó “los planes del Qenti son ideales para los paraguayos quienes están a sólo 1 hora 45 minutos por vuelo directo a Córdoba”

Una vez más La Posada del Qenti reafirma su condición de pionero, referente y líder en cuanto al sector del turismo médico en Argentina, abriendo un nuevo mercado internacional que se suma al de Bolivia mediante su alianza con Red Salud con base en la ciudad de Cochabamba.

La Posada del Qenti recibe el certificado de excelencia de 2017 de tripadvisor

La Posada del Qenti recibe el certificado de excelencia de 2017 de tripadvisor

La salud, el placer y el prestigio se conjugan en La Posada del Qenti, el Spa Médico cordobés que marca tendencia con tratamientos médicos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas.

La Posada del Qenti ha sido reconocida por quinto año consecutivo con el Certificado de Excelencia 2017 de TripAdvisor, el portal de viajes más importante del mundo; habiendo recibido también el mismo galardón los años 2013, 2014, 2015 y 2016. Este reconocimiento, basado en la opinión y calificación de los huéspedes que visitan el centro de salud, evidencia el crecimiento de La Posada del Qenti en los rubros de Turismo Saludable y Turismo Médico, a través de las soluciones que propone para bajar de peso, dejar de fumar, controlar la diabetes, abolir el stress, entre otras.

«Con el certificado de excelencia, tripadvisor reconoce a los negocios de la industria turística que recibieron, de manera consistente, elogios y altas clasificaciones por parte de los viajeros en el sitio”, dijo Heather Leisman, vicepresidente de marketing de la industria de tripadvisor. “Este reconocimiento ayuda a los viajeros a identificar y reservar establecimientos que ofrecen, regularmente, un excelente servicio. Tripadvisor se enorgullece de desempeñar este papel integral en ayudar a los viajeros sentirse más seguros respecto de sus decisiones de reservación”.

El certificado de excelencia tiene en cuenta la calidad, la cantidad y la actualidad de las opiniones y los comentarios que envían los viajeros de tripadvisor en un periodo de 12 meses. Para calificar, un negocio debe mantener una calificación general de al menos cuatro de cinco burbujas en tripadvisor, tener una cantidad mínima de opiniones y haber tenido el perfil en tripadvisor por al menos 12 meses.

La Posada del Qenti se ha consolidado como líder en el rubro, amalgamando los tratamientos médicos con estadías de placer y bienestar. Así, ha logrado que las personas alcancen excelentes resultados en sus tratamientos, en un proceso que además de saludable, es exquisitamente placentero. La Posada del Qenti está inmersa en las Sierras de Córdoba, rodeada de paisaje y naturaleza y con una infraestructura de alta categoría.

La Posada del Qenti es una tentadora invitación a lograr un óptimo estado saludable del organismo disfrutando, al mismo tiempo, de los mimos de un equipo de profesionales de excelencia.

Consulte con nuestros especialistas

[fc id=’32’ align=’center’][/fc]