Los tratamientos de HAIR RECOVERY son cuidadosamente diseñados y desarrollados por un amplio equipo de profesionales médicos, dermatólogos y especialistas en cabello.
Un shockdenutrientes
directo a las raíces de su pelo
Nutrifol es un tratamiento innovador que se administra en pequeñas dosis de nutrientes, vitaminas y medicamentos de manera local, en pequeñas sesiones de 10 a 15 minutos. Esto, permitellegar directamente al bulbo y nutrirlo de forma efectiva.
Beneficios de realizar una experiencia Nutrifol
Estimula el crecimiento
Engrosa la fibra capilar
Revitaliza el cabello
Activa la microcirculación capilar
Tonifica la estructura del pelo
Sella la fibra capilar
Aporta brillo y nutrición
Previene la dermatitis
Controla la grasitud
Restaura el tejido capilar
Con más de 25 años de trayectoria, HAIR RECOVERY se ha transformado en una institución modelo y referente de las principales asociaciones científicas de todo el mundo en el campo de la recuperación, la prevención y el mantenimiento capilar.
Ahora que conoce todos los beneficios de Nutrifol, le invitamos a descubrir el mejor tratamiento para cabello que podrá realizarse durante su estadía.
Además en La Posada del Qenti se organiza una alimentación variada en nutrientes y equilibrada para cada persona, dándole mucha más importancia a la calidad de las calorías más que a la cantidad de las mismas. También realizará actividades físicas grupales con entrenadores, y tendrá un descanso muy reparador. Todo ésto y más, le ayudará a cumplir con su objetivo de salud.
Es importante conocer nuestro metabolismo y saber que el mismo puede cambiar a lo largo de nuestra vida por diferentes factores. Muchas enfermedades encuentran su origen en una alteración del ciclo metabólico y en ello radica la importancia de lograr un correcto cuidado de nuestros hábitos de vida.
¿Qué debemos controlar periódicamente?
Presión arterial: Debe controlarse en forma esporádica, aisladamente, con algún suceso o con sintomatología clínica pertinente.
Glucemia en sangre: Debe controlarse cada 6 meses, si hay herencia de Diabetes familiar, o una Insulinorresistencia, si somos diabéticos diariamente con un Hemoglucotest, según indicación médica. Sino cada 12 meses para chequeo general.
Ácido úrico en sangre: Debe controlarse según indicación médica con el chequeo general anual o cada 6 meses si estamos en tratamiento para la Hiperuricemia.
Colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos en sangre: Deben controlarse cada 6 o 12 meses, según indicación médica, o el tratamiento instaurado, para chequeo de evolución.
Hemoglobina glicosilada en sangre: Cada 4 meses si estamos en tratamiento para resistencia a la insulina, según indicación médica, o con el chequeo anual.
Insulinemia y H.O.M.A. en sangre: Debe controlarse cada 4 a 8 meses según indicación médica, para controlar evolución de tratamiento si lo estamos, sino en el chequeo anual.
Función renal: Debe controlarse cada 12 meses, en el chequeo anual o según indicación médica.
Hormonas: Deben controlarse cada 12 meses, o según indicación médica, si estamos en tratamiento hormonal.
Peso corporal: Debe controlarse cada 15 días, si estamos en plan de adelgazamiento con nutricionista de ser posible. Sino con una vez al mes sería suficiente, para notar cambios en el mismo.
Circunferencia de cintura: Debe medirse cada 15 días, si estamos con un plan de tratamiento, sino en el chequeo anual, con nutricionista de ser posible.
El Centro Médico de La Posada del Qenti (con protocolos profesionales autorizados por las autoridades competentes), elaboró un plan especial de salud de siete días diseñado para mitigar los efectos del COVID-19. El objetivo del programa es fortalecer y revitalizar el sistema inmunológico, la función metabólica y el sistema respiratorio. De esa forma se logra minimizar la intensidad de los síntomas si se contrae la enfermedad, y los efectos posteriores en el caso de haberla padecido. Es válido tanto para personas vacunadas como no vacunadas y muy recomendado para aquellos que hayan sido contagiados y se sientan desvitalizados. En todos los casos para el ingreso a nuestra burbuja saludable Qenti, se debe contar con Test Covid negativo 72 horas previo al arribo.
¿Qué incluye el programa Qentistar Defense?
Este plan incluye chequeos médicos al ingreso, alimentación exquisita desintoxicante (con alta dosis de vitaminas, fibras y nutrientes), ejercicios para mejorar el estado físico y la postura, seguimiento y control médico personalizado, consulta especializada con nuestro neumonólogo para fortalecer el sistema respiratorio y revitalización biológica con aminoácidos y minerales para retrasar los síntomas del envejecimiento.
El objetivo del programa es fortalecer y revitalizar el sistema inmunológico, la función metabólica y el sistema respiratorio.
La Posada del Qenti se encuentra está emplazada en unaReserva Natural Ecológica de más de 400 hectáreas en el Valle de Punilla en las Sierras de Córdoba, con una belleza paisajística especial, alejada de toda polución urbana e industrial, alcanzada por la producción de ozono natural de las Altas Cumbres, a 750 metros de altura, rodeada de montañas, manantiales, vertientes de agua cristalina y aire puro. La rutina física incluye caminatas guiadas por senderos de campo, gimnasia acuática en la piscina climatizada y clases personalizadas en un gimnasio totalmente equipado. Además podrá disfrutar adicionalmente de cabalgatas, jugar al tenis, golf y visitar minas de mica y cuarzo, el club hípico, nuestra huerta orgánica.
Con la PROMOCIÓN LANZAMIENTO de este programa obtiene un 30% de descuento + UPGRADE de categoría en habitación + Test Covid en Origen*
PROMOCIÓN VÁLIDA PARA EL MES DE MAYO y para las PRIMERAS 10 RESERVAS
Para más información llame ahora al
0810-345-5656
*Presentando la factura del test realizado -según requisito de fecha- se reintegra hasta $2500.
El calcio es un micronutriente del grupo de los minerales que debe, siempre, formar parte de nuestra alimentación. Es el mineral más abundante en nuestro organismo, ya que forma parte importante del esqueleto y los dientes.
El cuerpo no produce minerales y su presencia en el organismo depende exclusivamente del consumo a través de los alimentos; por tal razón, una alimentación variada que contenga fuentes de calcio asegura el aporte de éste para una buena salud.
Según diversos estudios:
• Las bajas ingestas de calcio pueden estimular la creación de tejido graso e inhibir la oxidación de las grasas simultáneamente, resultando en acumulación de grasa corporal. Esto puede representar un factor importante en la hipertensión, insulinoresistencia y obesidad.
• La ingesta baja de Calcio se asocia habitualmente a ingesta baja de otros nutrientes: Mg, Riboflavina, B6, B12, tiamina.
• Actualmente se reconoce que el calcio juega un rol determinante no sólo en la integridad esquelética, sino también en la modulación del riesgo de enfermedades crónicas.
Ingestas recomendadas de calcio
Las ingestas recomendadas de Calcio se relacionan con la edad, debido a las diferentes necesidades de este mineral en las distintas etapas de la vida. Así, en etapas de crecimiento activo las demandas son mayores para atender al crecimiento en longitud de los huesos largos. Posteriormente, sobre todo en las mujeres tras la menopausia, la mayor pérdida ósea de calcio aumenta los requerimientos para mantener una densidad ósea adecuada que evite la mayor probabilidad de fracturas óseas, como por ej el de cadera, más frecuentes en esta etapa.
Conocer las fuentes de calcio es importante para alcanzar la ingesta óptima.
Las dietas de moda, influencia de pares, internet y publicidad, comidas rápidas, conocimiento insuficiente de las funciones del Calcio en el organismo, intolerancia a lactosa, consumo excesivo de gaseosas, restricciones alimentarias, bebidas de soja, escasa frecuencia del hábito del desayuno entre otros, generan desconocimiento y un bajo consumo de este nutriente provocando deficiencias del mismo.
Fuentes de calcio y biodisponibilidad
La leche, el yogur y el queso son las fuentes de calcio principales
La col rizada, el brócoli y el repollo chino son buenas fuentes de calcio de origen vegetal.
El pescado con huesos blandos comestibles, como las sardinas y el salmón.
Ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta, bebidas de soja y arroz, y varios tipos de tofu son fortificados con calcio.
Para saber si estos alimentos contienen calcio, hay que revisar las etiquetas de los productos y asesorarse con un Lic. en Nutrición para que tu alimentación sea optima y no haya deficiencia de ningún nutriente.
Nuestro sistema inmunitario, también conocido como sistema inmunológico está compuesto por una amplia variedad de órganos, células y moléculas distribuidas por todo el cuerpo, que son responsables de proteger el organismo de agentes extraños entre muchas otras funciones.
Este complejo sistema va mucho más allá de defendernos contra elementos externos, también nos protege de “nosotros mismos” en caso de alteraciones como el cáncer.
Entre sus componentes está el sistema linfoide, que incluye a los ganglios linfáticos, el timo y el bazo que están limitados por cápsulas de tejido conectivo. Nuestra primer barrera de protección es la piel, pero luego de esta, la segunda y la tercera líneas de defensa contra los patógenos es nuestro sistema inmunitario
Cuando las personas hablan de «defensas bajas» suelen hacer referencia al deterioro del sistema inmunitario entendido como la defensa natural del cuerpo contra infecciones por bacterias y también contra los virus entre otras cosas.
Pero como dijimos, este complejo y vasto sistema, va más allá de protegernos de los gérmenes; pero tomando esa forma popular, cuando el sistema inmunitario está debilitado, se dice que “las defensas están bajas” o que se tienen bajas las defensas, haciendo referencia a la mala capacidad de protegernos de dichos microorganismos.
Síntomas de defensas bajas
Existen algunos signos de alarma que pueden hacernos pensar que por alguna razón, nuestro sistema de defensa no está trabajando de la forma correcta.
Veamos algunos de ellos, pero teniendo en cuenta que estos síntomas pueden derivar de otros procesos y patologías, siendo nuestro médico quien pueda despejar esas dudas u orientarnos al respecto.
Infecciones frecuentes. Como una de las funciones es protegernos de las infecciones, tenerlas de forma recurrente es uno de los principales síntomas a tener en cuenta, dentro las las comunes tenemos a las amigdalitis y herpes de forma recurrente. También pueden aparecer infecciones respiratorias a repetición o complicaciones de cuadros simples llegando a Gripe.
Fiebre y escalofríos frecuentes. También relacionados al punto anterior pueden hacernos sospechar.
Aftas bucales. También pueden asociarse otros síntomas digestivos tales como Náuseas y vómitos.
Ojos secos.
Cansancio excesivo.
Diarrea por más de 1 semana.
Manchas en la piel (pueden ser manchas oscuras, rojas o blancas).
Caída de cabello.
Además de los mencionados, el dolor de cabeza recurrente, sangrados de nariz y mareos frecuentes podrían ser señales de un sistema inmunitario debilitado.
Las causas
No suele haber una causa única. En general son varios los factores que pueden combinarse y llevar a una falla de este importante sistema.
Por ejemplo, los trastornos del sueño o un tiempo de descanso insuficiente y poco eficaz, pueden debilitar el sistema inmune. Además el estrés y la ansiedad suelen ser factores a tener en cuenta. Enfermedades crónicas como SIDA y Diabetes, solo por destacar algunas pueden mermar las defensas del organismo. También algunos fármacos como antibióticos o corticoides entre otros. En fin, la lista puede ser muy larga; por eso ante estos síntomas lo mejor es acudir al médico para control.
Finalmente, una alimentación equilibrada, sueño adecuado y la
práctica regular de ejercicio, junto al control de estrés pueden
fortalecer tu sistema inmune para prevenir enfermedades.
Éste novedoso Programa de Prevención está ideado principalmente para prevenir las patologías tumorales frecuentes a través de estudios médicos y reeducación y mejora de hábitos. Se desarrolla durante 4 días / 3 noches en La Posada del Qenti, hospital en donde se realizan diferentes valoraciones y luego en la Clínica Qenti Medical de Villa Carlos Paz se completan los estudios con moderna aparatología médica.
El Programa Preventivo de Salud incluye:
4 días / 3 noches de Alojamiento (lunes a jueves). Check out jueves 10:00hs
Gastronomía Desintoxicante Gourmet (desayuno, drug almuerzo, price merienda y cena). Puede elegir Menú Saludable liviano (reducido en calorías) o Menú Saludable Gourmet (desintoxicante)
Infusiones naturales con hierbas durante toda la estadía
Caminata diaria guiada
Circuito de Hidroterapia Relajante con Sauna, Baño de Vapor, Hidromasajes y Sala de Relax
Acceso gimnasio y piscinas.
Talleres de Salud dictados por los profesionales del Centro Médico Qenti
Recreación diurna y nocturna
Protocolo de Chequeos
Green Fee libre a Campo de Golf 18 hoyos, aledaño a La Posada del Qenti
Orientado a la Mujer
4 días de Experiencia Qenti
Laboratorio completo
Valoración Clínica
Valoración nutricional para evaluar hábitos alimenticios
Consulta Oftalmológica
Consulta cardiológica y Ergometría y ECG
Traslado a Clínica Qenti Medical en Carlos Paz
PAP y Colposcopía
Ecografía ginecológica y mamaria (opcional adicional mamografía)
Ecografía de tiroides
Ecografía de abdomen (opcional adicional RX de Torax)
Informe en formato digital y evaluación médica completa con los resultados* Dicha devolución la realiza un médico del Grupo Qenti por mail y en forma telefónica en el término de los 7 días posteriores al out, tiempo en el cual la junta médica evalúa los resultados en equipo.
Orientado al Hombre
4 días de Experiencia Qenti
Laboratorio completo
Consulta cardiológica, Ergometría y ECG
Consulta Oftalmológica
Valoración nutricional para evaluar hábitos alimenticios
Valoración Clínica
Traslado a Clínica Qenti Medical en Carlos Paz
Ecografía de abdomen (opcional adicional RX de Torax)
Ecografía de tiroides
Informe en formato digital y evaluación médica completa con los resultados* Dicha devolución la realiza un médico del Grupo Qenti por mail y en forma telefónica en el término de los 7 días posteriores al out, tiempo en el cual la junta médica evalúa los resultados en equipo.
*En todos los casos los estudios están sujetos a la valoración médica.
Algunos datos:
El cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial; en 2008 se le atribuyeron 7,6 millones de muertes (aproximadamente, el 13% del total).
Los cánceres que causan un mayor número anual de muertes son los de pulmón, estómago, hígado, colon y mama.
Los tipos más frecuentes de cáncer son diferentes en el hombre y en la mujer.
Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores de riesgo comportamentales y alimentarios (índice de masa corporal elevado, consumo insuficiente de frutas y verduras, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol) y, por lo tanto, pueden prevenirse.
Las infecciones que pueden provocar cáncer, como las causadas por los virus de las hepatitis B y C y el del papiloma humano, son responsables del 20% de las muertes por cáncer en los países de ingresos bajos y medianos y del 7% en los países de ingresos altos.
El tabaquismo es el factor de riesgo que por sí solo provoca un mayor número de casos y a nivel mundial causa el 22% de las muertes por cáncer y el 71% de las muertes por cáncer de pulmón.
El cáncer comienza con la transformación de una sola célula, que puede tener su origen en agentes externos y en factores genéticos heredados.
Alrededor del 72% de todas las muertes por cáncer registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medianos. Se prevé que las muertes por cáncer a nivel mundial seguirán aumentando: en 2030 serán, según las previsiones, unos 12 millones.
Presentamos nuestro libro Cómo alcanzar una vida plena y saludable, en el que reúne más de 70 artículos sobre nutrición, estrés, actividad física y buenos hábitos.