Existe un vínculo directo entre un buen desayuno y tu desempeño durante la mañana. Una de las principales ventajas de un desayuno balanceado es que te permite programar comidas regulares, evitando las “picadas” entre comidas. Un desayuno balanceado también implica variedad y un montón de sabores. El desayuno es la única manera de asegurar que tu cuerpo obtenga todos los nutrientes desde las primeras horas de la mañana.
El desayuno ideal
La comida más importante del día debe contener los diversos grupos de alimentos, de esta manera harás del desayuno una fuente de energía y bienestar.
Para tener un desayuno completo elegí:
- Un producto lácteo, puede ser leche, yogurt o quesos.
- Cereales, alimento clave que provee carbohidratos como fuente de energía y proteínas para mantener músculos y otros órganos. Preferí los integrales ya que por su fibra aportan más vitaminas y minerales, ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos y proporcionan mayor saciedad.
- Frutas, llena tu día con vitaminas y antioxidantes. Las frutas también te aportan fibra, esenciales para una buena digestión.
Lic. Sandra Villarreal
Área de Nutrición
La Posada del Qenti
ME GUSTA MUCHO ESTE BLOGG, MUY INTERESANTE TODAS LAS LECTURAS.
Al igual que a Beatriz Sarmiento, a mí también me dijeron que debía ser sin lácteos ni cereales, e incluso, no mezclar lácteos con frutas
Qué hay de cierto en ello? Nos pueden informar? Gracias
Ana, son diferentes conceptos de alimentación. Nosotros creemos y promovemos una alimentación completa y balanceada, donde cada comida incluya fibra, proteínas, carbohidratos complejos. Siempre digo; nadie más que uno mismo se conoce su propio cuerpo. Si comer frutas de postre o mezclar lácteos con frutas sentís que no te hace bien, más allá de los criterios, no lo hagas, de lo contrario podes hacerlo ya que no hay ningún dato científico real que demuestre esto.
Espero te sea útil la información.
Saludos
Opino que no deberíamos hacer mezcolanzas. Todo eso está muy bueno, de a uno por vez. Personalmente tomo primero un vaso de agua un poco tibia y luego frutas. Más tarde, a media mañana consumo los lácteos y cereales. Pero cada uno debe poder reconocer lo que le va bien a su organismo.
Me interesaría conocer la cantidad de lo que se puede comer en el desayuno y el tiempo que tiene que pasar hasta la colación de media mañana. Muchas gracia
Noemí; la cantidad depende de cada persona, edad, gasto energético etc.
En general la sugerencia para mujeres es de 1 lácteos de 150 cc ( leche o yogurt o 50 grs aprox. de queso), 1 carbohidrato rico en fibra, por ejemplo 1 bollito de pan de salvado o integral o 3 cdas de muesli y 1 fruta. También se puede agregar 1 cdita de semillas o algunas frutas secas. Si tu desayuno es completo por 3 o 4 horas no deberías sentir hambre real, las colaciones son necesarias sólo si los períodos entre una comida y la otra son mayores a este tiempo.
Saludos
Estoy interesada en el plan anti-stress y belleza y necesitaría saber el costo del mismo, para la semana del 10 al 17 de julio.
Muchas gracias
Patricia le estaremos enviando la información a su correo. Saludos!
Rápido, eficaz, amable
MUCHAS gracias Sufró de gastritis y tengo trigriserios alto y dificultades de evacuar normalmente Alto Stres Si podría tenér información de una buena alimentación Gracias Alberto
Alberto; lo más importante es que te des el tiempo necesario para las 4 comidas. Comer despacio y atentos, masticando cada bocado hace mejor a tu digestión. Incorporar fibras en tu desayuno, como salvado de trigo o frutas como el kiwi van a favorecer tu tránsito intestinal. Te sugiero también que tomes 8 vasos de agua al día y que uno de estos sea en ayunas. Con respecto a tus trigliceridos deberías disminuir las grasas de origen animal y utilizar productos descremados, también evitar preparaciones con alto contenido de grasas saturadas como las frituras.
Espero te sea útil la respuesta.
Saludos
No puedo tomar lácteos ni los deslactosados. Con que los suplanto? Gracias
Isabel; incorporar frutos secos te aportará proteínas, si bien son proteínas vegetales ayudarán a completar el desayuno dando mayor saciedad, ya que te falta la proteína de origen animal.
Hola , no puedo comr4 frutas crudas y mi osteólogo me incica no cimbimar fibras y lácteos para así asimilar el calcio, Que me sugieren?
Hola Eliana, en ese caso la fruta la podes comer a media mañana o como postre en preparaciones como compotas o al horno. Para mejorar el desayuno y agregarle algo de proteína vegetal ( ya que lácteos no podes consumir) podrías incorporar nueces o almendras, de esta manera tendrás un poquito más de saciedad.
Saludo
Muchas gracias por la información.
pero a mi me dijeron que no consuma ni lácteos ni cereales
Hola Beatriz, en esos casos son indicaciones específicas según patologías o síntomas. La nota hace referencia a un desayuno ideal para la población en general sin patologías o síntomas, por ejemplo digestivos.
Saludos
Sandra,vos me dijiste que en vez del néctar yo puedo tomar jugo de arándanos
La nutricionista me dice que aún sin azúcar es dulce o sea que tiene.Es asi
Hola Silvia, soy Sol. En realidad sí, es dulce porque tienen más cantidad de fructosa que es el » azúcar» de las frutas, de igual manera podés tomar 150 cc por día ya que es un excelente antioxidante y previene las infecciones urinarias. Deberían evitar el jugo de arándanos las personas diabéticas, preferir comer el fruto en vez de su jugo.
Muy bien, yo soy celíaca, no tolero productos a base de premezcla x lo q hago compota de peras en mitades, a li q agregó jugo de limón, cáscara de limón, agua, stevia y un puñado de ciruelas secas, sale riquisimo, y evito las galletitas, tostadas de arroz, etc, etc….agregó yogurt descremado apto y un trozo de queso ídem, apto es una variante agradable, no grasa, q incorpora vegetales con fibra y cocidos
Hola Sofía, gracias por tu aporte, está muy bien porque incorporas fibra, vitaminas y proteínas ! Saludos
ME GUSTA MUCHO ESTA PAGINA
Si, me parece un desayuno muy completo. Gracias
Así es el desayuno el muy importante y agradezco su consejo