La fotoprotección actualmente es uno de los medios con el que contamos para poder prevenir lesiones de piel importantes, page como pueden ser aquellas precursoras de cáncer de piel como queratosis actinias, click lentigos malignos, abortion lentigos solares, melasmas, y el envejecimiento cutáneo, todas estas muy frecuentes y que por lo general no le damos la importancia que deberíamos tener.
Para que nuestra piel reciba la protección que merece, es muy simple el procedimiento a seguir, sólo nos tenemos que hacer el hábito de colocar una crema protectora solar desde la mañana cuando comenzamos el día hasta la noche, en épocas de mucho calor conviene renovarla cada 3 hs., sin dejar de usarla durante todo el año. Cabe remarcar que este es el medio de prevenir lesiones en nuestra piel y esta al alcance nuestra mano, por lo que debemos aprender a usarlo para gozar de una piel sana y una salud plena, también es importante que los adultos incorporen este habito a los mas pequeños, ya que la radiación solar es acumulativa con el tiempo y educando desde niño sobre este tema, lograremos que nuestras generaciones aprendan a disfrutar d ela vida al aire libre y del sol.
¡A difundir y cuidar nuestra piel, que es muy simple!
Dra. Mariela Álvarez
Médica Dermatóloga, MP 28710 – ME 15917
La Posada del Qenti
El tabaco envejece la piel conduciendo a la perdida de la elasticidad cutánea y la aparición de las arrugas. Este proceso de envejecimiento prematuro se debe a la acción de los radicales libres contenidos en el humo del tabaco, responsable de la oxidación de las células de la piel. El tabaco induce la producción de radicales libres, que favorecen el envejecimiento y a su vez, produce una disminución de la vitamina A, encargada de proteger a la piel de dichas moléculas.
El envejecimiento prematuro por el tabaco se hace más evidente en la cara. Las arrugas de los fumadores son mas estrechas, profundas u muy definidas. La piel es el primer órgano que muestra los efectos positivos del abandono del tabaco.
Se conoce como “rostro del fumador” la persona que presenta piel rugosa y un tanto grisácea, su cara deja a la vista los relieves óseos (especialmente los pómulos). Los labios y los ojos están rodeados de arrugas finas, líneas profundas y superficiales en las mejillas y en la mandíbula. Los efectos nocivos del tabaco no solo afectan a la dermis. El cuero cabelludo pierde luminosidad y se vuelve quebradizo, incrementa su porosidad y adquiere un olor muy característico de los cigarrillos. Las uña se debilitan, están mas frágiles y pierden brillo. Alteraciones en la estética bucal (aumento de la placa bacteriana, mayor riesgo de gingivitis, irritación de mucosas y encías, color amarillento de los dientes).
Todos estos cambios causados por el humo del tabaco suelen manifestarse a partir de los 35 años y son directamente proporcional al grado de consumo. El humo del cigarrillo también afecta a la cicatrización de las heridas, provoca acné, y cáncer cutáneo.
Afortunadamente, y a diferencia de lo que ocurre con el daño provocado por los rayos ultravioleta, la mayor parte de los efectos del tabaco en la piel son reversibles. Para ello es imprescindible dejar de fumar definitivamente y emprender un tratamiento sintomático.
Para recuperar la piel se emplean cremas con estrógenos y con ácidos retinoico y glicólico, que aceleran la descamación de la piel, y se realizan peelings, con los que se consigue eliminar las células muertas y acelerar la regeneración de la piel. También es conveniente el consumo de suplementos que ayudan a combatir los radicales libres, como las vitaminas A y E, zinc y selenio.
Estos tratamientos van acompañados de otras recomendaciones, como evitar las exposiciones solares o el consumo de alcohol. Aunque la mejoría empieza anotarse casi de inmediato, la piel no se recupera del todo hasta pasados tres o cuatro años después de dejar de fumar.
Dra. Mariela Alvarez
Área de Dermatología
La Posada del Qenti, Medical Spa & Resort.
Uno de los motivos por el qué más pacientes acuden a nuestra consulta es la temida celulitis. Para combatirla es importante tener en cuenta cinco factores.
1. Deporte. La vida sedentaria favorece la aparición de celulitis, malady es importante realizar ejercicio regularmente para evitarla. El ejercicio además de eliminar grasa favorece la circulación sanguínea.
2. Alimentación. Para mantener a raya la celulitis es importante una alimentación equilibrada, rica en proteínas, frutas y verduras y pobre en grasas. El beber agua en abundancia también la mejora, así como evitar el alcohol y el tabaco.
3. Cremas. Existen en la farmacia cremas con efecto anticelulítico, el principio activo qué más se emplea es la cafeina. Su aplicación a diario con un masaje ascendente previene la celulitis.
4. Medicación anticelulítica. Utilizamos medicación tanto homeopática como fitoterapica para mejorar la circulación y aumentar el metabolismo de las grasas para reducir celulitis.
5. Tratamientos estéticos. En las clínicas de medicina estética encontraremos tratamientos que ayudan a mejorar y combatir la celulitis como la mesoterapia, la radiofrecuencia, la presoterapia o los drenajes.
Fuente: http://www.hoymujer.com
La relación del hombre con el sol se remota a los principios de la humanidad. Casi todos los pueblos antiguos tuvieron una fuerte relación con el sol, advice no solo por cuestiones religiosas sino también por la percepción de su importancia para la vida como fuente universal de luz y calor.
Las acciones benéficas del sol, como la producción de vitamina D y su acción sobre el humor y el control del reloj biológico son reconocidas y apreciadas, view pero es sobre los efectos deletéreos de la radiación solar, que los dermatólogos depositamos la mayor atención.
(más…)
La caída del cabello y la fragilidad capilar puede asociarse a múltiples causas como el stress, side effects problemas dermatológicos, uso prolongado de ciertos medicamentos, cambios estaciónales, uso de ciertos productos capilares no adecuados para cada tipo de cabello, cambios hormonales, factores genéticos entre otros.
Las dietas no equilibradas o deficitarias en ciertas vitaminas, minerales y proteínas de buena calidad pueden contribuir a debilitar el cabello o favorecer su caída. (más…)
El turismo médico es una nueva rama del turismo muy desarrollada y apoyada decididamente por sus gobiernos en países tales como Finlandia, Costa Rica, medicine Panamá, Cuba y recientemente en Colombia y Argentina.
En nuestro país, esta nueva modalidad de turismo está muy apoyada por el Gobierno Nacional a través de del Ministerio de Turismo, Improtur y la Fundación Exportar. (más…)