Programas de Bienestar Empresarial
Wellness CorporativoHoy vivimos en un mundo de servicios, por lo tanto las personas son quienes generan la mayor riqueza, convirtiendo a los colaboradores de toda empresa en el eslabón fundamental de la cadena de la eficiencia y rentabilidad.
Por lo tanto, las actitudes, el sentido de pertenencia y el compromiso de cada uno de ellos son factores tan valiosos que marcan una diferencia clave con respecto a sus competidores.
Nuestra experiencia: desde 1996 y con un equipo de prestigiosos profesionales, La Posada del Qenti Medical Wellness recibe entre sus huéspedes a gran cantidad de directores, ejecutivos y empleados de las más diversas empresas locales e internacionales, experiencia que nos lleva a posicionarnos como referentes de la salud y el bienestar corporativo en distintas organizaciones.
A partir de ello, desarrollamos diferentes programas de Wellness Corporativo, aplicables a todo tipo de empresas y niveles jeráquicos , contemplando a cada organización de manera integral.
La Posada del Qenti afianzando su compromiso con la calidad de sus programas de salud y bienestar, ha certificado NORMAS INTERNACIONALES DE CALIDAD ISO 9001:2008.
Beneficios del plan Bienestar Empresarial
- Nuestros programas de Bienestar Empresarial retornan entre 3 y 5 veces el monto de la inversión realizada, logrando incrementar la productividad, el compromiso, la fidelidad, la calidad de vida de los participantes y su satisfacción en el trabajo, al igual que la imagen de la organización.
- Contribuyendo significativamente a reducir el ausentismo, el presentismo, las bajas laborales, el estrés, los costos asociados y la rotación del personal.
Nuestros programas son:
- Altamente atractivos y por ningún motivo obligatorios
- Basados en la situación real de su empresa
- Dirigidos a objetivos claros y medibles, acorde a estrategias efectivas
- De acuerdo a un exhaustivo plan de seguimiento y monitoreo de resultados
Por qué adherirse a este plan
- La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calcula que las pérdidas económicas por enfermedades y lesiones ocupacionales representan del 9 al 12% del Producto Interno Bruto (PIB) en América Latina.
- La obesidad, el sobrepeso, el estrés y otras enfermedades que generan ausentismo provocan pérdidas anuales del 13% en la productividad.
- Se tienen identificadas entre 2,500 y 3,000 enfermedades vinculadas con el trabajo, muchas de ellas evitables. Destacan la fatiga visual, lesiones músculo-esqueléticas, padecimientos respiratorios, ciertos tipos de cáncer; y los nuevos padecimientos, conocidos como tecnoestrés (trastornos de quien utiliza por largos periodos la tecnología), mobbing (hostigamiento psicológico en el trabajo) o burnout (fatiga crónica por estrés).
- La mitad de los padecimientos laborales está relacionada con un estilo de vida deficiente y con enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión y el sobrepeso.
- La obesidad y el sobrepeso provocan la reducción del 17% de productividad, debido a trastornos relacionados y al ausentismo, alerta la OIT.
- La agencia especializada de las Naciones Unidas para el Trabajo destaca el estrés como una enfermedad profesional y estima que 1 de cada 5 trabajadores lo padece, junto con algún trastorno asociado como la ansiedad, el cansancio o la depresión.
- Los grandes niveles de estrés afectan el organismo impidiendo que nuestro desempeño sea eficaz y perjudicando nuestra salud de varias maneras. Por ejemplo, con padecimientos estomacales, depresión y aumento o disminución de la glucosa. Esta es la llamada curva del estrés y provoca que la fuerza laboral se desempeñe al 60 o 70% de su capacidad.
- La Encuesta Mundial de Ausentismo realizada por Kronos Incorporated revela que el 38% de los trabajadores que se reportan enfermos, no lo están en realidad, sino que tienen un alto grado de estrés.
- Un estudio global de promoción de la salud y bienestar en el trabajo, el año pasado la inversión de las empresas en salud y bienestar para su capital humano aumentó un 35%.
- Encuestas de Gallup, aplicadas en países como Estados Unidos, revelan que las organizaciones con ambientes de bienestar desarrollados reportan un 75% menos de burn-out entre sus colaboradores y un 44% más retención en su plantilla. El 46% de los empleados en estos ecosistemas se siente más satisfecho, lo que resulta en mejoras en el desempeño y seguridad.
Etapas del plan de Bienestar Empresarial
Trabajamos en conjunto con cada Organización para promover la salud y el bienestar de sus colaboradores, revitalizando equipos de trabajo, creando entornos laborales más saludables y mejorando estándares de calidad empresaria.
Diagnóstico de bienestar corporativo: contamos con una poderosa herramienta de evaluación de la salud y estilos de vida que permite conocer el estado de sus colaboradores y por lo tanto de la organización, detectando anomalías o carencias en términos de salud y bienestar. Mediante encuestas y observación directa se identifican las necesidades demandadas y sus soluciones posibles.
Diseño y planificación del PBC: en base al diagnóstico realizado diseñamos y ejecutamos su programa de bienestar empresarial a la medida de las necesidades de su organización, interviniendo junto a la empresa en:
- La definición de objetivos
- Su alcance
- Las métricas a utilizar
- Las mediciones de resultados
- El diseño de una campaña de apoyo comunicacional e incentivos para los participantes
Implementación práctica: nos involucramos en la gestión del programa desde su concepción hasta el logro de los resultados esperados, partiendo del compromiso de la alta dirección y mandos medios hasta llegar a los niveles operativos, asegurando su continuidad en el tiempo.
Seguimiento y evaluación de resultados: a lo largo de todo el proceso realizamos evaluaciones periódicas que permiten conocer la participación y satisfacción, como así también los cambios de conciencia respecto a la salud y el bienestar, como también la evolución de los factores de riesgo asociados a las personas y su ambiente.
Nuestro equipo
¡Consúltenos!
